Cedicable
  • Inicio
  • Tienda
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué Cedicable?
  • Contacto
  • Blog
Curiosidades

¿Se puede comer cobre?

¿Se puede comer cobre?
Curiosidades

Aunque hay muchas personas que viven del cobre, desde la minería hasta la artesanía, pasando por toda la industria del cable eléctrico y las tuberías, cuesta trabajo imaginarse a alguien masticando un trozo de cobre.

Tendríamos que tener dientes de acero para poder hacer esto, sin embargo no solo podemos comer cobre sino que si no lo hiciéramos podríamos enfermar gravemente. 

Pero claro, el cobre que comemos no se encuentra en grandes trozos de metal o mineral, sino en forma de sales y compuestos presentes en los alimentos que consumimos a diario. 

El cobre en el contexto de la biología humana es un oligoelemento mineral imprescindible, ya que desempeña un papel fundamental en la absorción y utilización del hierro.

Del mismo modo el cobre está involucrado en múltiples funciones biológicas relacionadas con la producción de ATP,  con la regulación de reacciones enzimáticas, la absorción de la vitamina C, mantenimiento de los huesos y sistema nervioso central.

Existen muchos alimentos que aportan cobre a nuestro organismo, entre otros están: las legumbres, los frutos secos, el marisco, las ostras, el chocolate negro, el hígado, el tofu, las cerezas y los cereales integrales.

Si no introducimos en nuestra dieta suficientes alimentos con cobre, podríamos sufrir enfermedades de la sangre, del sistema nervioso central y otras.

De todos modos ésto es altamente improbable ya que se encuentra, además de en muchos alimentos, en el agua potable, especialmente en lugares donde las tuberías están hechas de este material.

Como sucede con casi todos los oligoelementos, consumido en exceso, el cobre es muy tóxico, siendo la ingesta normal de entre 2 y 3 mg al día en una persona adulta.

Así, la ingesta de cantidades superiores a las que se encuentran naturalmente en los alimentos puede provocarnos una intoxicación que nos provoque náuseas, diarrea, vómitos y  altere el funcionamiento de los riñones, el hígado y problemas neurológicos.

En grandes cantidades, por ejemplo 30g de sulfato de cobre, puede ser letal.

Artículo anteriorCobre recocidoArtículo siguiente ¿Qué es un conductor eléctrico?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sobre este blog

En esta sección te ofrecemos información útil y curiosidades interesantes respecto del mundo del cable, del cobre y de Cedicable.

Categorías

  • Curiosidades
  • Glosario
  • Otras cosas
  • Tecnología del cobre

Entradas recientes

AVISO IMPORTANTE COVID-19abril 4, 2020
Tipos y etiquetado de cablesenero 31, 2020
Cables de seguridadenero 31, 2020

Información

956 14 50 26
cedicable@cedicable.comhttps://cedicable.com
Lunes a Jueves
08:00 - 14:00 y 15:00 - 17:30
Viernes 08:00 - 14:00
Sábado Cerrado
Domingo Cerrado

Sobre Cedicable

  • ¿Por qué comprar en Cedicable?
  • Pago seguro
  • Portes
  • Contáctenos
  • Información técnica
  • Información corporativa
  • ________________________
  • Mi cuenta

Entradas recientes

AVISO IMPORTANTE COVID-19abril 4, 2020
Tipos y etiquetado de cablesenero 31, 2020
Cables de seguridadenero 31, 2020

Notas Legales

  • Información general
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones de compra
  • Términos de revocación
Un proyecto Melkarta ©2023

Entradas recientes

AVISO IMPORTANTE COVID-19abril 4, 2020
Tipos y etiquetado de cablesenero 31, 2020
Cables de seguridadenero 31, 2020
Vídeo sobre la CPRenero 29, 2020
¿Qué es la CPR?enero 19, 2020
Cedicable.com usa "cookies" para permitir el óptimo y correcto funcionamento del sitio, web personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Por otro lado, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a CEDICABLE, que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Configurar cookiesACCEPTAR
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Este sitio web utiliza "cookies" para optimizar su experiencia de usuario mientras navega por él. Dentro de las "cookies" existen dos categorías: en primer lugar las cookies esenciales que son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la web y  por otro lado, también usamos "cookies" de terceros que nos ayudan a analizar y comprender  mejor cómo usa usted nuestro sitio web, estas "cookies" sólo se almacenarán en su navegador si tenemos su consentimiento. Usted tiene también, si lo desea, la opción de desactivar estas "cookies". Desactivar las "cookies" necesarias podría afectar a la funcionalidad del sitio web mientras navega y no está recomendado hacerlo.
Necessary
Siempre activado
Las "cookies" necesarias son absolutamente esenciales para el normal y correcto funcionamiento del sitio web. Esta categoría sólo incluye "cookies" que aseguran la funcionalidad y seguridad del sitio web y que no contienen ningún dato personal.
GUARDAR Y ACEPTAR