Cedicable
  • Inicio
  • Tienda
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué Cedicable?
  • Contacto
  • Blog
Glosario, Tecnología del cobre

¿Qué es la CPR?

¿Qué es la CPR?
Glosario, Tecnología del cobre

Cuando hablamos de CPR (Construction Product Regulation), estamos refiriéndonos a un reglamento europeo que homologa los materiales utilizados en la construcción, tanto de obra civil como de edificios.

En el caso de los cables se trataría sólo de los que se incorporen de forma permanente a la construcción.

La norma especifica que se trata, básicamente, de cables utilizados para las instalaciones de alimentación, control y comunicación de los edificios.

Podemos entonces aclarar que todos los cables fuera de este ámbito quedan exentos del cumpliento de la CPR.

Por ejemplo, cables de conexión de aparatos, cables de ascensores y montacargas, cables de automoción, y en general, cualquier cable que no se incorpore de forma permanente formando parte integrante del proyecto de construcción. 

Es obvio que aunque estos cables no se vean afectados por la CPR deben seguir respetando cualquier otra reglamentación que les afecte en cada caso.

La CPR, en general, considera varios aspectos respecto de las prestaciones y la calidad de los materiales de construcción, sobre todo en cuestiones relacionadas con el riesgo para las personas, la salubridad y el medio ambiente.

 En el caso de los cables el único que se tiene en consideración es la respuesta al fuego.

La CPR entró en vigor en Julio de 2016 y establece un periodo transitorio de adecuación para los fabricantes hasta el 1 de Julio de 2017. a partir de esta fecha todo el material suministrado por los fabricantes tendrá que estar adaptado a la norma.

En principio todos los agentes relacionados con la fabricación y suministro estaban obligados a estar adaptados a la norma con fecha 1 de Julio de 2017, sin embargo para evitar grandes problemas al sector de la distribución de material eléctrico, se permite la venta de cables que se encuentren en stock de mayoristas y distribuidores, como se explica en esta nota aclaratoria del  Ministerio de economía, industria y competitividad.

La norma afectará al marcado, etiquetado y documentación técnica de los cables, estableciéndose categorías que van de la A a la  F de una forma análoga al certificado de eficiencia energética pero, en este caso, establecemos un nivel de respuesta al fuego siendo la A la mejor y la F la peor.

Puedes descargar información completa sobre el marcado y la documentación en este enlace y en este vídeo explicativo.


Artículo anterior¿Qué significa libre de halógenos?Artículo siguiente Vídeo sobre la CPR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Sobre este blog

En esta sección te ofrecemos información útil y curiosidades interesantes respecto del mundo del cable, del cobre y de Cedicable.

Categorías

  • Curiosidades
  • Glosario
  • Otras cosas
  • Tecnología del cobre

Entradas recientes

AVISO IMPORTANTE COVID-19abril 4, 2020
Tipos y etiquetado de cablesenero 31, 2020
Cables de seguridadenero 31, 2020

Información

956 14 50 26
cedicable@cedicable.comhttps://cedicable.com
Lunes a Jueves
08:00 - 14:00 y 15:00 - 17:30
Viernes 08:00 - 14:00
Sábado Cerrado
Domingo Cerrado

Sobre Cedicable

  • ¿Por qué comprar en Cedicable?
  • Pago seguro
  • Portes
  • Contáctenos
  • Información técnica
  • Información corporativa
  • ________________________
  • Mi cuenta

Entradas recientes

AVISO IMPORTANTE COVID-19abril 4, 2020
Tipos y etiquetado de cablesenero 31, 2020
Cables de seguridadenero 31, 2020

Notas Legales

  • Información general
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones de compra
  • Términos de revocación
Un proyecto Melkarta ©2023

Entradas recientes

AVISO IMPORTANTE COVID-19abril 4, 2020
Tipos y etiquetado de cablesenero 31, 2020
Cables de seguridadenero 31, 2020
Vídeo sobre la CPRenero 29, 2020
¿Qué es la CPR?enero 19, 2020
Cedicable.com usa "cookies" para permitir el óptimo y correcto funcionamento del sitio, web personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Por otro lado, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a CEDICABLE, que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Configurar cookiesACCEPTAR
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Este sitio web utiliza "cookies" para optimizar su experiencia de usuario mientras navega por él. Dentro de las "cookies" existen dos categorías: en primer lugar las cookies esenciales que son imprescindibles para el correcto funcionamiento de la web y  por otro lado, también usamos "cookies" de terceros que nos ayudan a analizar y comprender  mejor cómo usa usted nuestro sitio web, estas "cookies" sólo se almacenarán en su navegador si tenemos su consentimiento. Usted tiene también, si lo desea, la opción de desactivar estas "cookies". Desactivar las "cookies" necesarias podría afectar a la funcionalidad del sitio web mientras navega y no está recomendado hacerlo.
Necessary
Siempre activado
Las "cookies" necesarias son absolutamente esenciales para el normal y correcto funcionamiento del sitio web. Esta categoría sólo incluye "cookies" que aseguran la funcionalidad y seguridad del sitio web y que no contienen ningún dato personal.
GUARDAR Y ACEPTAR